Ante los altos índices de inseguridad que hay en el país, el diputado del PAN, Asael Hernández Cerón, propuso modificar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el fin de establecer la estrategia de seguridad y protección en las carretas de todo el territorio nacional.
Indicó que la inseguridad es un problema que aqueja al país desde las últimas décadas, por parte del crimen organizado, que actúa hoy en día, como verdaderas empresas productivas y generan una creciente actividad, y que se ha extendido en todo el país.
Las carreteras son un foco particular a través del cual obtienen grandes ganancias para su quehacer.
Dijo que actualmente su alcance ya traspasa las fronteras. Sobresalen en este quehacer criminal el narcotráfico, el secuestro, robo con violencia, robo a los autotransportes y la extracción ilegal de hidrocarburos conocida como “huachicol”.
El panista resaltó la gran inseguridad que hay en la región Tula-Tepeji, del estado de Hidalgo. “Este problema existe desde hace varias décadas y, lamentablemente, va en ascenso”.
Comentó que fue a partir de 2018, fecha en la que se incrementó de manera sustantiva, dejando grandes afectaciones en las empresas de autotransporte, en comerciantes y en productores agrícolas de la región del Valle del Mezquital, en Hidalgo.
Agregó que esta es una de las principales zonas de obtención de productos derivados de la actividad agropecuaria, y por su proximidad con la megalópolis de la Ciudad de México, facilita a los trabajadores del campo, introducir sus productos principalmente a las centrales de abasto de la urbe, actividad que permite garantizar la economía de muchas familias que dependen de lo que la huerta produce.
“Pero esto no queda sólo en este segmento de la población, ya que en los últimos tiempos también los automovilistas han sido víctimas de malhechores, lo que causa psicosis e intranquilidad en la población de esta región y en los que transitan estas carreteras.
El Inegi dio a conocer el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024, del cual se desprende que en 2023, las instituciones de seguridad pública estatal reportaron cuatro mil 320 robos y asaltos en carreteras y puentes. Los datos que el 45.3 por ciento de los hechos delictivos, se registraron en perjuicio de vehículos con placas particulares.
Por todo ello, Asael Hernández propone modificar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el fin de establecer la estrategia de seguridad y protección en las carretas mexicanas.
