Para fortalecer acciones en pro de la equidad de género en la entidad, Katya Hernández Pérez, titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, presidió la toma de protesta de consejeros.

El programa tienen como finalidad el identificar aspectos estratégicos que pueden modificarse en la concepción de programas específicos y políticas a través del análisis y marco normativo de la cultura institucional.

De igual forma, la implementación del programa estratégico de capacitación y profesionalización de servidores públicos de la Secretaría de Gobierno en materia de igualdad sustantiva y derechos humanos, no discriminación y prevención de violencia hacia las mujeres.

Otro de los planteamientos es dar seguimiento a la perspectiva de género en los procesos de presupuesto y planeación del mismo.

La intención es incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas, de ahí la importancia de implementar el Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual y Laboral.

De esta manera, los consejeros y consejeras tendrán como objetivo sustancial el instrumentar estos programas en las 27 unidades administrativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *