Uno de los sectores más vulnerados en últimas fechas, es la comunidad de la diversidad sexual, declaró el presidente de la Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica en el congreso del estado, Alejandro Alcántara Carbajal, tras afirmar que el número de casos van al alza.
De 2022 a 2025 la página de “Házlo Visible LGBT”, ha reportado cerca de 60 casos de violencia y discriminación.
El rango de edad de quienes han sufrido algún tipo de violencia, oscila entre los 18 a 50 años, sin embargo de 41 a 50 son el mayor número de casos reportados en contra de hombres cisgéneros, así como gays y bisexuales.
Las personas que han sufrido algún tipo de discriminación, fue por parte de compañeros de trabajo tanto en espacios públicos como privados, mientras que la tendencia de agresiones, puede ser verbal psicológica física o sexual.
El reporte oficial indica que existe un pico importante en el primer bimestre. A la fecha, se han contabilizado 59 casos en estos tres años de manera oficial, por lo que ha sido necesario solicitar a las autoridades mayor atención hacia el 4.7% de la población representada por este segmento.
Alcántara Carbajal comentó que la intención de crear esta Comisión Especial, además de hacer la declaratoria del 13 de noviembre como el Día Estatal en contra de la Violencia a personas no binarias, servirá para romper con estereotipos y evitar más agresiones por el hecho de tener preferencias u orientaciones sexuales distintas al resto de la población.
Señaló la importancia de visibilizar la discriminación y la falta de oportunidades que se enfrentan las personas que se auto perciben como no binarias, entre otros géneros como es el blanco o nulo, es decir no encaja en lo masculino o femenino.
De acuerdo con datos oficiales el 50.3 % de las personas no binarias señaló haber recibido insultos y ofensas, un 38.7 % rechazo de actividades sociales y 36.1 % fueron víctimas de robo o destrucción de sus pertenencias. En tanto que el 35.4 % dijo haber sufrido golpes y 26.2 % recibió amenazas. El 10.8 % de los padres, obligaron a estas personas a acudir a terapias de conversión y 9 % para modificar su identidad de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *