Pese a la inconformidad de los partidos políticos Del Trabajo, Revolucionario Institucional y Movimiento de Ciudadano, para revertir el acuerdo CG/011/2025 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral de Hidalgo los cuales presentaron un recurso de apelación, tendrán que devolver los recursos no utilizados durante los procesos 2020-2021 y 2021-2022, sentencia confirmada por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.
Durante la sesión pública de pleno, magistrados del organismo electoral votaron por unanimidad el resolutivo, basándose en el recurso de apelación 647/2015 de la Sala Superior del TEPJF, el cual emitió las tesis relevantes XXIX/2016 y XVII/2016 que habla sobre los gastos de campaña.
“Los partidos políticos tiene la obligación de reintegrar el financiamiento público no comprobado y gastos de campaña. El Instituto Nacional Electoral tiene la facultad implícita para ordenar la devolución del monto del financiamiento público no comprobado”, es decir, los gastos no devengados o no comprobados del financiamiento público en el ejercicio anual, tendrán que ser devueltos por los institutos políticos.
De esta manera, las directrices para el cobro de sanciones que actualmente se encuentran vigentes, no puede exceder al 50 % del financiamiento público mensual, destinado al desarrollo de actividades ordinarias en términos de las directrices consignadas en los acuerdos INE/CG61/2017 e INE/CG626/2022.
Por tal motivo, las ministraciones de los partidos políticos por concepto de ejecución de sanciones, así como el reintegro de remanentes de campaña se realizará en un periodo no mayor a los seis meses.
De las seis fuerzas políticas, que deben reintegrar 29 millones de pesos de recursos no ejercidos en ambos procesos electorales, tres presentaron el recurso de apelación, en tanto que Acción Nacional realizó la devolución con antelación.
El Partido Revolucionario Institucional tendría que reintegrar un millón 310 mil 409.66; el Partido del Trabajo 2 millones 564 mil 77.60; el Verde Ecologista 926 mil 456.60; Movimiento Ciudadano, un millón 745 mil 797.60; Morena 19 millones 93 mil 707.21; Nueva Alianza, 2 millones 810 mil 693.22.
