Los Centros de Acopio Lechero que promovió Segalmex /Liconsa en el año 2020, en Hidalgo, siguen parados. Sin embargo, de acuerdo al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) Napoleón González Pérez, están vigentes, son obras paradas, no clausuradas y se trabaja para retomarlas.
El funcionario reconoció que son siete u ocho centros de acopio que están parados en todo el país, dos de ellos en Hidalgo; específicamente en Tizayuca y Tulancingo, debido a diversas situaciones que le competen al gobierno federal, pero subrayó que el gobierno estatal, realiza las gestiones necesarias para que se puedan lograr, pero reconoció que va muy lento.
González Pérez dijo que tienen conocimiento que se tiene que dotar de varios millones de pesos para echar andar esos centros de acopio. Para Hidalgo, es estima invertir entre 40 o 50 millones de pesos por cada centro, ya que no sólo se trata de las instalaciones, sino del laboratorio, el equipamiento, el acceso, etc.
Sin embargo, subrayó que los dos centros de acopio siguen vigentes, son obras paradas que se pueden reactivar y se trabaja para ello.
Finalmente, el funcionario dijo que a través de la Saderh han traído a la responsable de las tiendas Diconsa, para que los productores hidalguenses puedan vender directamente a esas tiendas y comercializar sus productos en todo el país, como chiles rayados y otros siete productos hidalguenses, que ya están dentro de los anaqueles de esas tiendas.
