La regidora Nadia Reyna Camacho dio a conocer que la ilegalidad que representa el cobro de estacionamientos en Pachuca, cuesta a los ciudadanos alrededor de 90 millones de pesos al mes por un servicio que la ley establece como gratuito.
De acuerdo con la asambleísta, quien presentó un punto de acuerdo en el cabildo de Pachuca, se realizó un censo aproximado del número de estacionamientos que existen en la ciudad. Detalló que son más de un centenar, los cuales en conjunto suman cerca de 30 mil cajones, con un costo promedio de 10 pesos por hora.
Explicó que estos datos únicamente buscan dimensionar el gasto que representa para los consumidores, ya que el ingreso diario por dichos estacionamientos sería de alrededor de 3 millones de pesos, lo que se traduce en 90 millones de pesos mensuales, a pesar de que el cobro no es legal.
Precisó que de acuerdo con el Reglamento de Construcción, los centros comerciales, hoteles, salones de fiestas y en general los establecimientos, deben contar con estacionamiento gratuito para poder ofrecer sus servicios.
Sin embargo, señaló que durante años se ha permitido la violación de la ley, por lo que consideró necesario que estos lugares brinden el servicio sin costo alguno. Recordó que en algunas plazas comerciales, los ciudadanos, además de consumir, acuden a realizar trámites gubernamentales, lo que hace aún más injustificado el cobro.
Aclaró que el censo no incluye un número importante de estacionamientos, sobre todo los de menor tamaño, ni detalla el costo exacto en cada caso; no obstante, el estudio se elaboró únicamente para dimensionar el impacto económico en los ciudadanos.
Finalmente, informó que actualmente existe un comité encargado de realizar un análisis y que se mantienen mesas de trabajo con los concesionarios a fin de llegar a un acuerdo. No obstante, reiteró que este no debe estar por encima de la ley.
