La declaratoria presidencial como Zona de Monumentos Arqueológicos para Huapalcalco se tambalea, debido a que existe una sentencia judicial en la que establece que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene que revocar el decreto publicado en el 2023, donde se otorga el nombramiento de zona protegida. Esto, debido a un problema de invasión a predios particulares, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) contemplo en la poligonal que describe el decreto.
Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa, por parte de los integrantes de Niebla y Tiempo A.C., Montserrat Barragán y Alejandro Aldana, quienes por casi dos décadas lucharon y trabajaron para que se pudiera reconocer a Huapalcalco como ZMA.
Alejandro Aldana Barragán, dio a conocer que el pasado 30 de junio, la juez Silvia Elizabeth Baca Cardoso, perteneciente al Segundo de Distrito en el Estado de Hidalgo, presentó la sentencia donde se establece que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debe revocar la declaratoria.
Esto debido a que el juicio de amparo indirecto con número de expediente 1203/2023-3, un particular señala que la poligonal que abarca la declaratoria emitida el 5 de junio del 2023, está abarcando un terreno de su propiedad para establecer la poligonal de Zona Arqueológica en Huapalcalco.
Aldana Barragán señaló que en un escrito entregado al INAH el 14 de junio del 2022, advirtieron que la poligonal debería contemplar 11 y no 20 hectáreas, esto con base a las escrituras que están en poder de las instancias federales, estatales y municipales; e hicieron del conocimiento del instituto que ellos estaban considerando como público, un predio particular.
Además, subrayaron que el INAH realizó el procedimiento de declaratoria sin dar a conocer que fue impulsado y a petición de parte, es decir, como una iniciativa ciudadana y no de oficio.
Como consecuencia, a estos errores del INAH, la declaratoria podría perderse, por lo que Montserrat Barragán, presidenta de la Asociación Civil, exigió a Antropología, que reinicie el procedimiento, pero, ahora sí estableciendo que es a petición de parte, reconociendo que se trata de una iniciativa ciudadana y con la superficie correcta.
Los activistas culturales informaron que todo instrumento legal tiene sus tiempos de respuesta, en este caso, le tocará al INAH responder, apelar a otras instancias, o volver a empezar el procedimiento, pero lamentó que por los errores por parte del INAH se pueda perder la Declaratoria Presidencial.
A través de un comunicado, fechado el 4 de agosto, el INAH puntualizó que la sentencia no cuestiona el valor histórico, cultural o patrimonial del sitio, sino aspectos de procedimiento administrativo. Asimismo, asegura que el expediente técnico fue integrado en estricto apego a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo que el Instituto interpondrá un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado de Circuito.
Durante este proceso, aseguraron, Huapalcalco seguirá bajo protección, vigilancia y resguardo del INAH, con personal asignado para su cuidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *