A 100 días de gobierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, las opiniones de los ciudadanos son diversas, pues algunas personas están a favor de las acciones que ha realizado durante este periodo.
Mientras que otros están inconformes principalmente por la falta de medicamentos, la inseguridad y carreteras en mal estado.
En un recorrido por el centro de Tulancingo, amas de casa, trabajadores y estudiantes, opinaron también que, es necesario darle tiempo para hacer una evaluación de trabajo.
Algunos adultos mayores expresaron estar contentos por la atención que reciben, sobre todo por el apoyo económico que obtienen cada dos meses.
Otros entrevistados consideraron que este gobierno ha quedado a deber ya que no se han visto avances en el país.
La seguridad, expresaron, es un tema que atañe a todo México, ya que se carece de mayor vigilancia y una policía mejor capacitada.
En cuanto al abasto de medicamentos en clínicas y hospitales también hubo opiniones a favor y en contra, aunque también coincidieron en señalar que, este es un problema que se arrastra desde años anteriores y que es el resultado de los malos manejos administrativos.
Cabe señalar que, el 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo, tras asumir su cargo, se convirtió en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
Al cumplir 100 días de su mandato, Sheinbaum expresó que el 2024, cerró con un récord de empleos formales para cualquier diciembre, con 22 millones 238 mil 379 empleos.
Además, expresó, que en este lapso de tiempo no ha habido aumentos de gasolina ni diésel en términos reales.
En cuanto al rubro de la salud, expuso que a partir de que asumió el cargo, se crearon grupos de trabajo de médicos especialistas, que hicieron protocolos nacionales de atención clínica para unificar criterios y aplicación de medicamentos de acuerdo a enfermedades o padecimientos.
“Estamos dedicados a fortalecer y mejorar la atención de las tres instituciones de salud: el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar. Para ello, seguiremos adquiriendo equipos médicos, contratando especialistas y ampliando la red de atención”.
Sin embargo, hay casos en que los derecho-habientes de estas instituciones médicas, de acuerdo con algunos testimonios es que aún existen deficiencias, sobre todo en la falta de medicamentos e insumos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *