Sonia Alfaro Alarcón, titular del Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), informó que durante el último cuatrienio, esta dependencia única en su tipo, en Hidalgo, brindó cerca de cinco mil atenciones, con impacto local y alcance regional.
De esta cifra, el mayor número de servicios corresponde al área de Psicología, con mil 641 terapias de contención, reeducativas y de pareja.
En lo jurídico, proporcionaron mil 881 atenciones, tanto de asesoría en materia penal como de representación legal en temas familiares; por ejemplo, divorcios, juicios de guarda y custodia, pensión alimenticia y reglas de convivencia.
En el albergue transitorio fueron alojadas 336 mujeres, de entre 18 y 35 años de edad, que en su mayoría tuvieron acceso a red de apoyo y en caso de no ser así, se canalizaron al refugio que opera el gobierno estatal.
La causa recurrente de alojamiento en el albergue CEAVIF, son las amenazas, al estar en riesgo la integridad de las usuarias.
De estos últimos cuatro años de gobierno, la de mayor carga de trabajo fue en 2020, por la crisis sanitaria, donde el tema de atención prioritaria fue la salud mental ante el aumento de la violencia en sus distintas manifestaciones, debido a la amplia convivencia derivada del confinamiento.
Al ser una dependencia de trabajo permanente, es los fines de semana cuando incrementan las agresiones principalmente físicas hacia las víctimas y en ocasiones, se hacen extensivas a los hijos.
El CEAVIF, se encuentra ubicado en calle Nezahualcóyotl, número 602, de la colonia Guadalupe, y cuenta con atención telefónica, a través de la línea 7757425172.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *