El director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, Óscar Sánchez López, garantizó que el proyecto que se trabaja actualmente para rehabilitar la glorieta Miguel Hidalgo, conocida como 24 Horas, prioriza la movilidad de personas con cualquier tipo de discapacidad.
Precisó que en estos trabajos, este sector de la población no puede quedar fuera de los beneficios contemplados, por lo que las acciones que se realizan buscan generar cambios para aquellos ciudadanos que enfrentan limitaciones físicas.
“No solo se va a priorizar al peatón en general, sino también a quienes tienen problemas de movilidad; por ello hay coordinación con propuestas técnicas que garanticen la accesibilidad en todos los puntos de tránsito, no solo vehicular, sino también peatonal”, puntualizó.
Uno de los reclamos que se hicieron durante estos trabajos, fue la falta de visión hacia los peatones, así como los puentes vehiculares que eran considerados inaccesibles, sobre todo para personas con alguna limitación.
Con estas medidas se pretende evitar recorridos largos e innecesarios, así como reducir el esfuerzo que actualmente enfrenta este grupo de personas en los puntos de conflicto vial, donde literalmente arriesgan su integridad.
El funcionario explicó que con ello se busca promover condiciones seguras que permitan el acceso a las instalaciones públicas y faciliten el tránsito al interior de los inmuebles gubernamentales, con lo cual se pretende que Pachuca sea ejemplo de movilidad incluyente.
Precisó además que existe disposición por parte de los concesionarios y permisionarios del transporte público, quienes se han comprometido a ofrecer un trato digno a los pasajeros con discapacidad. De igual manera, se busca que los conductores particulares sean conscientes de priorizar el paso a estas personas y, en general, a todos los peatones.
