El secretario de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, dio a conocer que de acuerdo con el Sistema de Indicadores de Desempeño recientemente presentado, la mayoría de las secretarías ha logrado cumplir con sus objetivos, por lo que consideró que en ningún caso se podría calificar como “reprobadas”.
Precisó que el Gobierno del Estado inicia formalmente la segunda etapa de su administración, lo que implica también la actualización del Plan Estatal de Desarrollo, ya que, indicó, las condiciones actuales de la entidad son muy distintas a las que se contemplaban al inicio del mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Ante ello, señaló la necesidad de adecuar los planes de desarrollo conforme al contexto actual de Hidalgo. Destacó que según los indicadores evaluados, hay secretarías que han alcanzado sus metas, como es el caso de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Desarrollo Económico, que aunque no cuentan con una estructura amplia, han logrado resultados positivos en crecimiento, atracción de inversiones y promoción turística.
Otra dependencia con avances significativos es la Secretaría de Educación Pública, la cual ha registrado mejoras en indicadores clave que impactan directamente en la calidad de vida de los hidalguenses.
En este rubro, Tello Vargas destacó que se logró una reducción en la deserción escolar y un incremento del 8 al 10% en la cantidad de estudiantes que transitan de secundaria a bachillerato, lo que refleja un desempeño favorable por parte del sector educativo.
Aunque reconoció que aún hay mucho por hacer, subrayó que existen avances concretos en generación de empleo y en materia de seguridad, aunque este último tema dijo, es especial, ya que lo que ha resentido la ciudadanía es un deficiente manejo de la comunicación institucional, lo que ha generado una percepción de mayor inseguridad, distinta de las cifras reales.
En cuanto a seguridad, tema considerado polémico, reiteró que el gobierno estatal aplicó una encuesta que reveló que el 85% de la población considera que hay más inseguridad, aunque el 93% afirmó no haber sido víctima directa de ningún delito.
“Es un tema de narrativa. Necesitamos una mejor estrategia de comunicación, para que la ciudadanía esté informada de los avances reales”, concluyó.
Como prueba, señaló que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), posicionó recientemente a Hidalgo como una de las entidades con mejores avances en indicadores nacionales, incluyendo áreas como desarrollo económico y transparencia.
