Tras los hechos violentos ocurridos en Tula de Allende, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, negó la existencia de una crisis de seguridad en la zona, donde grupos delictivos se disputan el control del robo de hidrocarburo y narcomenudeo, pero señaló que hay una situación de “alerta amarilla”.
“Están reforzando las actividades de seguridad y aún con ello visitó el secretario de Seguridad Pública (Salvador Cruz Neri), con todo el Gabinete de Seguridad la zona y lo vamos a seguir haciendo. Aquí lo que no vamos a hacer nunca, y pongo énfasis en eso, es darnos por vencidos. Aquí la fuerza del Estado muy superior a los intereses bajos que tiene la delincuencia”, expuso en entrevista.
El mandatario indicó que no se cambiará la estrategia de seguridad en la región, solo se reforzará, lo cual será “un tomar aire” para “seguirle dando con todo a la delincuencia”.
“Simplemente está precisamente en contacto con la Defensa Nacional, con la Guardia Nacional para estar dando una sacudida también, porque a veces se sienten solos las policías y los policías en este en este esfuerzo”, añadió.
Además, comparó la situación de entidades del norte del país, que consideró “muy complicadas” con la de Hidalgo, la cual calificó de menor gravedad en cuestión de inseguridad.
“Nosotros estamos, digamos, en un tema delicado, pero no tan grave, y en la medida en que nos pueden apoyar o que nos sigan apoyando, tanto la Secretaría de la Defensa como la Guardia Nacional, lo vamos a agradecer. Por lo pronto estamos con todo el material humano y el material táctico que nos permita seguir en ese combate”, apuntó.
Respecto a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que con 44 homicidios dolosos señalan al mes de julio de 2025 como el más violento en una década en Hidalgo, el morenista dijo que no es por “apatía” o falta de valor de los cuerpos de seguridad.
“No se puede quitarle crédito a lo que está haciendo Seguridad Pública, se ha combatido eficientemente, con todos los elementos que tenemos, el crimen”, sostuvo.
