Debido a que el acoso sexual en el territorio hidalguense no está tipificado, estas agresiones hacia las mujeres principalmente, se ha normalizado al grado de solo hacer una denuncia en redes sociales, afirmó la diputada local Tania Meza Escorza.

Durante la sesión ordinaria, la legisladora manifestó la importancia de reformar el código penal para incluir al acoso sexual como un delito, tras la agresión en contra de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.

Meza Escorza puntualizó que la intención no solo es que este delito se eleve a rango, también las penalidades y no quede en tareas comunitarias, si no en algo más serio como penalidades que deben afrontar los agresores.

Tan solo en 2023 se registraron 116 denuncias por hostigamiento y acoso sexual en distintas áreas del gobierno Estatal, esto representa un incremento del 24.5 % en comparación a 2022.

De igual forma, la violencia escolar en el ciclo anterior, mostró un comportamiento de 75 casos al interior de planteles educativos, de los cuales 20 involucran las figuras educativas.

Indicó, el objetivo es tipificar como delito del fuero común a dichas conductas negativas que lastiman a quienes han sufrido de alguna eventualidad de esta índole.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH, el 45.6 % de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual en espacios públicos.

En otro de los espacios públicos que han sido denunciados en reiteradas ocasiones por usuarios, es el transporte masivo llamado Tuzobús.

A pesar de haber puntos naranja en las 34 estaciones del mismo para brindar seguridad a las mujeres y la ubicación de 615 cámaras de seguridad, las denuncias son mayores, aunque la cifra no oficial precisa que ocho de cada 10 mujeres sufren de acoso en dichas unidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *