Habitantes de la comunidad Santa Ana Hueytlalpan, en Tulancingo, Hidalgo, buscan que las nuevas generaciones aprendan a realizar los tradicionales bordados que han dado identidad a esa comunidad indígena.

Durante la presentación de la Feria y Concurso del Mole, a realizarse este domingo 2 de noviembre, se informó que habrá una pasarela en la que se exhibirán varias prendas típicas que usan las mujeres de esa localidad.

Detallaron que una blusa, con un bordado de punto fino, llega a costar hasta 18 mil pesos, pues es un trabajo que se lleva por lo menos tres meses en realizarla, ya que es muy demandante y desgastante para la vista.

La delegada de la comunidad, Luvia Gisela Lorenzo Guevara, reconoció que, especialmente la confección del quexquémetl, que es una prenda usada como un gorrito o como cuellera; es tejida en telar de cintura y sólo hay tres personas que lo hacen y ya son personas adultas, por lo que ven la necesidad de que se transmita este conocimiento a las nuevas generaciones.

La pasarela, informaron, tendrá la participación de mujeres que ellas mismas hacen sus prendas y explicarán el significado de cada uno de los bordados en su lengua original para resaltar su cultura y tradición, además de que habrá unos espacios para la venta de algunas prendas.

En el año 2022, Margarita Flores Morales fue elegida entre 22 galardonados, en la IX edición del Concurso Nacional de Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2022, promovido por el FONART, y ganó, precisamente con un quexquémetl.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *