Aunque el plazo para enviar a integrantes de la LXVI Legislatura Local los planes de Desarrollo Municipal que vence el primer semestre de 2025, hasta el momento solo nueve de 84, han hecho llegar su proyecto.
Aldo Meza Hernández, presidente de la Comisión de Planeación y Prospectiva, dio a conocer que esta obligación de contar con un plan municipal de desarrollo dentro del periodo 2024-2027, sirve para tener una mayor referencia de las obras y acciones por ejecutarse al interior de alguna demarcación.
Indicó que los 84 municipios tienen un plazo de 90 días adicionales para adecuar las observaciones hechas y vayan acorde al Plan de Desarrollo Nacional.
Meza Hernández apuntó que la finalidad central de los Planes de Desarrollo Municipal, están enfocados al impacto que tengan a mediano y largo plazo, como son los casos de Tizayuca y Tula de Allende, luego de los anuncios hechos por el Gobierno Federal, de ahí la importancia de brindarles una prórroga y realicen el plan de desarrollo acorde con las necesidades poblacionales y proyectos federales.
Otros municipios que también están contemplados dentro de los proyectos nacionales y estatales son Progreso de Obregón, Atitalaquia, Huejutla, Tulancingo, Huazalingo, San Agustín Metzquititlán, Chapulhuacán y Pachuca.
No obstante, comentó el legislador morenista, cada uno de los documentos entregados ante el Congreso del Estado, tendrán que ser analizados de forma minuciosa, tomando en consideración que algunos ya fueron devueltos.
El presidente de la Comisión de Planeación detalló que los 84 municipios tienen hasta el 28 de febrero de 2025 para entregar el proyecto solicitado, aunado a que gracias a la reforma la ley de Planeación y Prospectiva del Estado, cuentan con esos 90 días extra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *