Pese a que en el mes de enero de 2011 se aprobó la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo, a la fecha los desechos urbanos no tienen un manejo especial.
De acuerdo con el presidente de la Comisión del Medio Ambiente en la LXVI Legislatura Local Avelino Tovar Iglesias, los municipios tienen la obligación de dar atención en este tipo de regulación, para tal efecto, deben trabajar de forma conjunta en el diseño de relleno sanitarios intermunicipales.
El diputado local del Verde Ecologista de México, aseguró que contar con la reglamentación necesaria, que les permita diseñar infraestructura con un control adecuado en el manejo de residuos sólidos urbanos, además de trabajar en medidas de reciclaje y se conviertan en materia prima, a fin de tener un segundo uso.
La Ley de Prevención y Gestión de Residuos del Estado de Hidalgo, bajo el Decreto 567, contempla normas preliminares aplicables en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como, en otros ordenamientos jurídicos relacionados.
De acuerdo la ley, se trataría del aprovechamiento de residuos mediante la reutilización remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materias secundarias o de energía, así como el composteo, contenedor y la economía circular, modelo de producción y consumo que se interrelaciona con la sostenibilidad.
Tovar Iglesias reconoció que aún se necesita trabajar en plantas de reciclaje, para evitar que los desechos sólidos no solo obstruyen alcantarillas y drenes pluviales, también, tengan una segunda vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *