Debido a la falta de credibilidad hacia síndicos y regidores de los 84 municipios del estado, es fundamental que rindan un informe anual de actividades y gestión de forma pública, es decir, en septiembre tendrán que hacerlo, caso contrario podría haber sanciones.
Miguel Moreno Zamora, integrante de la LXVI Legislatura Local, indicó que la ciudadanía tiene una percepción baja de quienes los representan.
De igual forma, existe renuencia por los representantes populares de hacer públicas sus actividades ante la opinión ciudadana.
Expresó que en el pleno, se aprobó reformas a la Ley Orgánica Municipal, para establecer que no solo los presidentes municipales estén sujetos a la rendición de un informe de actividades en el mes de agosto, a más tardar en los primeros días de septiembre, y publicar su agenda de trabajo, misma que debe estar alineada al Plan Municipal de Desarrollo.
De ahí que regidores y síndicos deberán cumplir con esta encomienda, puesto que en este primer año de ejercicio público, tendrán que dar a conocer sus acciones en favor de la ciudadanía, sobre todo en asuntos cotidianos: alumbrado público, recolección de basura, servicios generales, agua potable, entre otros.
“Los síndicos y regidores no son figuras accesorias, menos decorativas; como representantes populares que fueron elegidos por la ciudadanía, tienen la misma legitimidad democrática que cualquier otro cargo de elección popular, lo que significa, están obligados a cumplir con un informe”.
Moreno Zamora resaltó que tienen la responsabilidad al interior de la asamblea municipal de integrar comisiones, debatir, revisar presupuestos anuales, fiscalización de gastos públicos, propuesta de acuerdos, deliberación y seguimiento a los asuntos planteados por la ciudadanía.
