El consejero del Instituto Estatal Electoral, Alfredo Alcalá Montaño, dio a conocer que entre mayo de 2022 y junio de 2025 se aplicaron sanciones por más de 107 millones de pesos, a partidos políticos locales y nacionales.
Indicó que la falta de comprobación en la aplicación de los recursos entregados a través de prerrogativas, derivó en las sanciones que realizaron tanto el órgano estatal como el Instituto Nacional Electoral.
Explicó que en lo correspondiente a los procesos electorales ordinarios de 2023, 2024 y 2025, se aplicaron multas y sanciones debido a que los partidos no comprobaron sus gastos en los rubros estipulados por la normatividad.
En este sentido, señaló que el PAN encabeza los adeudos con un monto de 21,560,905 pesos, además de que ya se le habían hecho retenciones previas por 9,347,247 pesos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo retenciones por 10,432,879 pesos, con lo cual quedó liquidado.
En lo que corresponde a Morena, fueron 23,762,305.84 pesos, monto ya saldado. Por su parte, Nueva Alianza Hidalgo quedó sin adeudos, luego de que se le retuvieran 18,502,434 pesos. Movimiento Ciudadano tuvo una retención de 157,655 pesos, mientras que el Partido Verde y el PT no tuvieron sanciones a nivel local.
Sin embargo, a nivel federal, sí se aplicaron multas: 23,319,000 pesos a Morena, seguidos de Movimiento Ciudadano con 13,426,803 pesos y el Partido Verde Ecologista con 4,201,000 pesos.
El informe del consejero también incluyó al ahora extinto partido Podemos, que tuvo una sanción de 35,339 pesos y multas generales por 30,659 pesos en el ejercicio ordinario de 2018. Alcalá Montaño resaltó que estas sanciones son obligaciones ineludibles para los institutos políticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *