La diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez, de Morena, señaló la necesidad de que las mujeres rurales sean consideras como impulsoras del desarrollo sostenible.
Dijo que pese al papel vital que desempeñan en la agricultura y el desarrollo rural, las políticas e iniciativas a menudo no integran una perspectiva de género y las mujeres rurales, no suelen beneficiarse de algunos logros y se mantienen al margen de éstos.
“La discriminación de género es un problema generalizado en las zonas rurales, donde las mujeres a menudo tienen menos oportunidades que los hombres para participar en la toma de decisiones, acceder a la educación y la atención médica, y obtener ingresos. La pobreza es otro desafío importante, ya que las mujeres rurales a menudo viven en condiciones de pobreza extrema y carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas”.
Además, indicó que la falta de acceso a recursos y servicios básicos es otro problema que enfrentan las mujeres rurales. “A menudo tienen dificultades para acceder a agua potable, electricidad, saneamiento y transporte”.
También tienen menos oportunidades para participar en la educación y la formación profesional.
De la Vega Sánchez subrayó que a pesar de los muchos desafíos que enfrentan, las mujeres rurales desempeñan un papel vital en sus comunidades, ya que son responsables de la producción de la mayor parte de los alimentos que se consumen en las zonas rurales.
“Ante las desigualdades de género que viven las mujeres en el ámbito rural, es importante proveer de herramientas y generar capacidades que permita a la mujer generar procesos de empoderamiento para que puedan tomar decisiones sobre sus propias vidas y participar en la toma de decisiones a nivel comunitario”.
Por este motivo, la diputada morenista propone que se reformen diversas disposiciones de la Ley de Productos Orgánicos, con el propósito de ayudar a las mujeres rurales.
Que Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) cuenta con programas específicos que promueven la igualdad de género y el desarrollo de la agricultura familiar, elementos centrales de la producción orgánica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *