Hasta ayer, el gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, confirmó que 21 personas perdieron la vida y 43 más se encuentran desaparecidas, a causa de las torrenciales lluvias que afectaron la entidad la semana pasada, principalmente en las regiones Sierra, Huasteca y Otomí-Tepehua, donde cientos de comunidades permanecen aisladas, sin alimentos, electricidad ni agua.
Las precipitaciones registradas entre jueves y sábado de la semana pasada, causaron daños graves en municipios como Tianguistengo, Zacualtipán, Huehuetla, Metztitlán y Calnali, entre otras localidades, donde toneladas de lodo, piedras, palos, enseres domésticos y vehículos quedaron acumuladas en lo que antes eran calles.
La destrucción de carreteras mantiene incomunicadas a poblaciones enteras, cuyos habitantes han recurrido a las redes sociales para pedir auxilio. Con los pocos minutos de batería que logran obtener al cargar sus teléfonos, envían mensajes desesperados para dar a conocer su situación. En muchas localidades, ya no hay comida y las personas enfermas requieren atención inmediata. Aunque desde el domingo se pusieron en marcha tres puentes aéreos, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, aún existen zonas donde la ayuda no ha podido llegar.
Durante el balance presentado por el gobernador Julio Menchaca ante la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que en Hidalgo 38 municipios resultaron afectados, de los cuales 23 presentan los mayores daños.
Entre ellos destacan Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Calnali, Pacula, Chapulhuacán, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala de Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán y Zimapán, donde persisten comunidades incomunicadas, deslizamientos de tierra y daños severos en la infraestructura carretera.
El mandatario indicó que se contabilizan 234 caminos dañados, de los cuales 130 permanecen cerrados, 87 han sido reabiertos parcialmente y 17 rehabilitados por completo. Además, 24 puentes colapsaron, lo que impide que los pobladores puedan salir de sus comunidades o que el apoyo llegue por vía terrestre.
Actualmente, hay 46 albergues activos que resguardan a 2,530 personas. Desde el jueves se intensificaron las labores de rescate y distribución de víveres mediante ocho helicópteros del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. También operan 11 lanchas, 68 máquinas en funcionamiento y 109 más en traslado hacia las zonas afectadas.
El gobernador destacó que en el estado laboran 1,165 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 240 de la Marina, 55 trabajadores del sector salud y 6,480 servidores públicos estatales y municipales desplegados en el territorio. Hasta el momento, se han entregado 10,000 despensas, 30,168 medicamentos y materiales de desinfección.
Sin embargo, muchos damnificados consideran que la ayuda llegó demasiado tarde. Denuncian que aún existen comunidades donde no ha arribado ningún tipo de apoyo, por lo que piden al gobierno voltear a ver las zonas más recónditas del estado.
Familiares de afectados señalaron que en Tianguistengo, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla y diversas comunidades como La Laguna, Cerro Chiquito y San Isidro, no se ha recibido ayuda alguna. También solicitaron apoyo para localizar a personas atrapadas entre las montañas, como el caso de Pahuatitls, donde se pidió rescatar a Paul Escudero.
De igual forma, pobladores de Cholula, en Tianguistengo, se manifestaron para exigir al gobierno el envío urgente de ayuda, pues permanecen sin comida, medicamentos ni energía eléctrica.
Asimismo, docentes de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense pidieron apoyo ciudadano para localizar a la estudiante Shadia Yamilet, quien salió de Huejutla con destino a la localidad de El Zapote, en Xochiatipan, el jueves pasado, y no ha podido ser encontrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *