El ayuntamiento de Pachuca y la empresa Marsacot, instalaron el centro de control de recolección de basura, para el monitoreo del servicio en las 38 rutas que cubre la concesionaria en la capital de la entidad.
El monitoreo de las unidades será “en tiempo real” a través de sistemas de geolocalización GPS y cámaras de video 360 colocadas en los camiones de la firma contratada para operar durante 2025.
Tras la presentación, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, sostuvo que Marsacot ya cumplió con el recorrido de los camiones recolectes en la totalidad de las rutas.
Además, aseguró que se redujeron en 99 por ciento las llamadas para quejarse por falta del servicio en las colonias
“Llevamos dos semanas que se han acompletado al 100 por ciento las rutas que nos hemos establecido, han disminuido al 99 por ciento prácticamente las quejas de la gente”, expresó.
Con el equipamiento, sostuvo, el municipio verificará que la empresa cumpla con las rutas de manera correcta, además de que podrán atender los reportes ciudadanos al corroborar “si se brindó o no el servicio”.
El morenista sostuvo que también podrán saber la velocidad a la que van las 10 unidades recolectoras, el punto donde iniciaron y concluyeron el recorrido y el combustible del que disponen.
El centro de monitoreo cuenta con un call center, con un número de Atención Ciudadana, que canalizará las quejas en caso de que alguna unidad no pase a recoger los desechos.
“Con esta tecnología estamos cuidando absolutamente todo en beneficio de la ciudadanía”, aseveró Reyes Hernández.
El edil agregó que por medio de redes sociales publicarán los días en los que pasarán los camiones en cada zona de la ciudad, con lo que se busca evitar que los ciudadanos continúen sacando la basura a las calles en horarios indebidos.
También contarán con un patio de transferencia, sitio que servirá ante algún imprevisto como depósito temporal. Para instalar ese espacio existes dos propuestas: un predio en El Huixmí, cerca del tiradero metropolitano, y otro en Tlapacoya, opciones que deben ser avaladas por las autoridades ambientales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *