Mientras que 83 municipios entregaron sus iniciativas de ley de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2026 este miércoles, Mixquiahuala tendrá que ejercer la ley de ingresos actual.
Debido a que regidores de oposición y de la bancada del partido del Trabajo, decidieron negarle la aprobación de su propuesta de ley de ingresos, el alcalde Miguel Ángel Peña Flores no pudo cumplir con los lineamientos establecidos en el Congreso del Estado de Hidalgo.
La falta de consensos entre grupos políticos, han puesto en jaque al municipio en distintos aspectos administrativos, lo cual tendría consecuencias directas en este ejercicio fiscal 2026.
Horas antes del plazo establecido por el Poder Legislativo, integrantes de la Asamblea Municipal desaprobaron la Ley de Ingresos anual.
Ante la incapacidad de lograr un acuerdo, la administración pública municipal de Peña Flores, no podrá allegarse de más recursos públicos a través del cobro de impuestos, ya que la Auditoría Superior del Estado junto con la Comisión de Hacienda Presupuesto, vigilarán que los municipios cumplan la cabalidad lo que ya fue aprobado.
Mixquiahuala no contará con una ley de ingresos actualizada, lo que significa que no tendrá un marco financiero viable para instrumentar nuevas estrategias y proyectos que se ajusten a las necesidades económicas actuales.
Versiones extraoficiales indican que el rechazo de regidores y la síndica procuradora, se debió a la falta de atención que presuntamente se había acordado hacia ellos.
