Operación Masiva
de Migrantes
Mientras Juan Ramón De La Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación y la presidenta Claudia Sheinbaum han externado su optimismo para acoger a compatriotas que serán regresados a México, a través del programa “México te abraza”, la realidad es que será muy diferente para quienes estuvieron en el país del norte, en busca del sueño americano, ya que muchos de ellos han padecido malos tratos, abusos y explotación y que nuestros gobiernos jamás realizaron señalamientos o denuncias por violación a esos derechos humanos.
Se señala lo anterior por qué en nuestro país, se peca de optimismo al hablar de que todos los migrantes retornarán entusiasmados a sus lugares de origen, pero sin duda el citado programa de “México te abraza”, será insuficiente para cumplir con las expectativas, como por ejemplo hacerles entrega a los deportados de una tarjeta con 2 mil pesos para que retorne con sus familias al terruño que los vio nacer. Igual se les ha prometido ser dados de alta en el IMSS Bienestar, para que cuenten con servicios médicos y seguridad social, pero se olvida que en nuestro país aún quedan millones de personas marginadas de estos servicios.
Es decir, dejaron México en busca de mejorar sus condiciones de vida y ahora en pago, contarán en apoyos de maternidad, riesgos de trabajo invalidez retiro y vejez.
O sea mientras los deportados saturaran a un más al sector salud, cuando regresen gozarán de dichos programas además de otros apoyos, como jóvenes con futuro y el de adultos mayores.
Juan Ramón De la Fuente aseguró a los repatriados que no están solos, ya que contarán con apoyos de parte de la embajada y consulados existentes en E.U.
Sheinbaum ha encarado a Donald Trump al manifestar que los mexicanos nunca agachamos la cabeza y que somos una nación soberana.
A su vez el mandatario gringo, al término de su investidura como el 47 presidente de E.U., firmó diversos convenios, según él para recuperar a E.U.
Mientras en el vecino país del norte, miles de personas se manifestaron en Washington, unos en apoyo del reelecto mandatario y otros en su contra.
0-0-0-0-0-0
Deporta D. Trump al
primer indocumentado
A unas horas de que Donald Trump quedara investido como el presidente cuadragésimo séptimo de la aún mayor potencia mundial -Estados Unidos de Norteamerica-, su gobierno llevó a cabo la primera deportación de un mexicano.
Se trata de Martín Escareño Díaz.
Originario de Guadalupe, Zacatecas, quien fue detenido en la garita de Yuma, cuando pretendía ingresar a la nación del norte con documentos falsos.
Este hecho forma parte de muchas otras amenazas lanzadas por el millonario en contra de nuestro país.
Otras medidas que ha externado que afectan directamente a México, son implementar una emergencia en nuestra frontera norte, aplicar aranceles del 25 por ciento a Canadá y a nuestra Nación, así como tratar de terroristas a los grupos dedicados al narcotráfico.
Entre otras ideotas, o sea ideas grandotas, pretende volver a poner al Canal de Panamá bajo el control de EU, incorporar al País de la hoja de maple a su administración y hasta cambiarle el nombre al Golfo de México como Golfo de América, bajo el argumento de que sus aguas forman parte de Estados Unidos, México y Cuba.