MC da gracias
al Mencho
Gran revuelo ha causado el agradecimiento que hizo la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anabel Ávila Castrejón, a Nemesio Oseguera Cervantes, quien hizo entrega de juguetes y regalos a pequeños de ese lugar.
Ello, porque dicho personaje, es mencionado como uno de los hombres que encabeza a un grupo del narco en esa entidad y en otras partes del territorio nacional.
Por lo expuesto, tanto autoridades locales como federales han condenado este hecho, e incluso han pedido a la Fiscalía General de la República, realice las indagatorias del caso pues, argumentan, es prueba fehaciente de la intromisión del crimen organizado en las elecciones, como fueron las anteriores, realizadas en el mes de junio pasado.
Al respecto, cabe señalar que la actual alcaldesa de dicho ayuntamiento, se desempeñaba como titular de Desarrollo Social, durante el trienio pasado cuando su esposo fungió como edil de Coalcomán.
Este encargo, de claro nepotismo, solo ha sido negado por la actual presidenta municipal, al externar, durante su protesta de ley, “no saber fallar” y prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que nos rigen a todos los mexicanos.
Con ello la moneda sigue en el aire, en el sentido de qué pasará con la nueva edil, pues hasta el momento ninguno de los líderes de Movimiento Ciudadano, se han pronunciado al respecto, como Dante Delgado o Jorge Álvarez Maynes.
A todo esto, habrá que agregar las decenas de guardianes del orden y de organismos civiles, entre ellas las madres buscadoras, que han sido muertos o desaparecidos en su afán de encontrar a sus familiares.
Dice el INE que
hace elecciones
No Milagros
Debido a la confrontación por dineros que se ha dado entre el Instituto Nacional Electoral y los legisladores encargados de la repartición del presupuesto anual, surge la duda de si llegarán a buen puerto los comicios, a celebrarse el próximo mes de junio para aplicar la nueva ley que regirá al Poder Judicial.
Tras la polémica propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que el “pueblo sabio” debía ser quien designe a las personas encargadas de impartir justicia en México, han surgido una serie de inquietudes que, conforme pasa el tiempo, generan más dudas tanto de la oposición como de especialistas en este campo.
Ahora, ante el estire y afloja entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Guadalupe Taddei, responsable del INE, ha comenzado a plantearse que los votos que se emitan sean también recibidos vía internet, lo que sin duda enredaría más la madeja que ya se vislumbraba desde su inicio.
A punto de dar inicio el año de 2025, nadie sabe con exactitud ha sabido explicar cómo se efectúan dichos comicios, cuántas boletas habrá de llenar cada ciudadano que acuda a sufragar, e incluso se menciona que ni siquiera se cruzará la cara del funcionario de su simpatía, a causa de que solo aparecerá un número en lo que nadie conocerá por quién cruzó la boleta en busca del juez, magistrado o ministro de su preferencia.
Para acabarla de amolar, en Estados Unidos y Canadá, nuestros socios comerciales, ya también hay semáforos en alerta, pues quiérase o no, cambios en las leyes podrían afectar acuerdos logrados hasta hoy.