Violencia y más Violencia

A pesar de que autoridades federales y gobernadores acostumbran salir a los medios para asegurar que trabajan con Ejército, Marina, cuerpos policiacos locales y federales para el ataque a las bandas de criminales, la realidad de los números, hacen ver que la violencia no cesa en amplias regiones de nuestro País.

Ejemplo de ello ocurrió este fin de semana, con masacres de personas, que según las autoridades estaban ligadas al narcotráfico.

Dicha situación que nos hace recordar que las palabras del exmandatario López, de abrazos y no balazos, de nada han servido y ahora, a dos meses de la nueva administración encabezada por Sheinbaum, las cosas en este campo se encuentran en similar situación.

Se asevera esto porque el fin de semana que acaba de terminar, hubo en el País 273 muertos por violencia, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entre las entidades con mayores índices de agresiones mortales en los más recientes días, destacan Sinaloa y Guanajuato, con una veintena de fallecidos.

Por desgracia, ciudadanos que nada tienen que ver con la violencia, sino lo contrario, padecen agresiones que los han llevado a la tumba, como ha sucedido con dos bomberos y dos socorristas y que es obvio causan dolor y, dejan sin sustento a sus familias, mientras los encargados de hacer justicia, según dicen a diario, investigan, para quien sabe cuándo detener y procesar a los malos.

Mientras, por ejemplo, empresarios de Sinaloa, cansados de la ineptitud de sus autoridades, se encuentran en la Ciudad de México para pedir al gobierno federal su auxilio, toda vez que la economía de esa entidad está en picada.

En tal sentido, aseguran que desde la detención de los chapitos y del mayo Zambada y la guerra desatada entre ambos grupos, tienen a ese Estado en plena crisis económica con deudas de diversos ramos productivos por millones y millones de pesos y 25,000 empleos perdidos.

-0-0-0-0-0-0-

Cuál Será el futuro del TEMEC

Por si no fuera suficiente con los índices de violencia que padecemos en México, ahora resulta que nuestros socios del Tratado Estados Unidos, México y Canadá, pareciera que pretenden hacer a un lado a nuestra Patria, mirándonos como nación del tercer mundo, por no estar a su altura, aunque desde aquí lo vemos con sus “asegunes”, dirían en mi pueblo.

Dicha inquietud surgió a raíz del triunfo del belicoso Donald Trump y a que, como ya vienen elecciones en la nación de la hoja de maple, el primer ministro Justin Trudeau y su partido buscan politizar la agenda comercial con el fin de conseguir los votos suficientes para continuar entronizados en el poder. 

Por ello aunque nuestra mandataria Claudia Sheinbaum, haya recién declarado que a México se le respeta, la realidad es que a la reciente reunión que mantuvieron los dos presidentes norteños no fue convocada nuestra jefa del Ejecutivo, de ahí que no se sabe a fondo que temas o acuerdos tuvieron los varones, por lo que las especulaciones han ido en aumento.

Por ejemplo, para citar solo dos casos, el decomiso de miles de toneladas de productos chinos en la capital de nuestra Nación, se especula, fue para apaciguar al de pelo color zanahoria, y el endurecimiento de las medidas restrictivas para detener las olas de migrantes, no tardarán en ser más fuertes e inclusive inhumanas.

Ante esta última medida que ha pregonado desde siempre el vecino Donald, uno se pregunta: las autoridades federales y en especial los gobernadores de nuestra frontera norte ya cuentan con uno o algunos programas para atender o repatriar a miles de personas que ya se encuentran en su territorio o, aún más grave, que haremos con millares de hombres, mujeres y niños que echarán los gringos de su patria hacia México pues como dice la conseja popular: a nosotros nos van a echar la bolita.

Y ni modo que la regresemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *