México se Queda sin Contrapesos 

Tras la desaparición de siete organismos que se consideraban como contrapesos del Poder Ejecutivo y la ley que hará que el “pueblo sabio”, elija a magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial, México se encontrará con un omnipotente oficialismo, que incluso hará del Poder Legislativo, un apéndice que modificará leyes a su conveniencia o real entender.

En el último debate sobre el tema, que hubo este jueves en la Cámara de Diputados, los legisladores de la 4t, agrupados en Morena, PT y Verde Ecologista, aprobaron con su mayoría aplastante a la pequeña oposición representada por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

De nada valieron los puntos de vista de especialistas en la materia, para detener los cambios constitucionales al respecto, como por ejemplo la intervención de la paisana Carolina Viggiano Austria, quien en tribuna calificó los hechos como un retroceso histórico.

Con ello, argumentan analistas, quedan sepultados años de lucha democrática, que dieron compatriotas incluso de izquierda para que nuestro País contara con órganos independientes de fiscalización, entre ellos, se recuerda al extinto Porfirio Muñoz Ledo, al propio Ricardo Monreal, a la actual dirigente morenista Luisa María Alcalde y al expanista y exgobernador de Chihuahua, Javier Corral.

-0-0-0-0-0-0-0-

Tómbola para

designar Ministros

 Ante la falta de información hacia la población para saber cómo se llevará a cabo la elección del personal que ingresará o repetirá dentro del Poder Judicial, esta semana se trató de desenredar lo que se ha convertido en una madeja indescifrable.

Por ejemplo, se recibirán 970 aspirantes a ministras o ministros. Este número ingresará a una tómbola de los que quedarán 27, para que finalmente sean designados nueve de ellos, cinco mujeres y cuatro hombres.

Más claro ni el agua, ¿o no?

Sin embargo, los dimes y diretes siguen a la orden del día, como por ejemplo el caso de la vocera de trabajadores inconformes, Patricia Aguayo, quien explicó que a pesar de anotarse como aspirante, no pudo concretar el proceso, a pesar de haberlo intentado durante varios días en diferentes ocasiones.

Sin embargo, se ha sabido que quienes ya quedaron inscritos, son por ejemplo una hija y un sobrino de Olga Sánchez Cordero, expresidenta del mismo Poder Judicial y también la actual titular de este organismo en Hidalgo, Rebeca Aladro.

-0-0-0-0-0-0-0-

A quien creer, a

Claudia o a Donald  

En el tema de las relaciones entre México y Estados Unidos, al parecer por hablar dos idiomas diferentes, se dan a conocer diferentes puntos de vista de las pláticas que han mantenido Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump.

Esto, en torno a las negociaciones por las drogas, especialmente el fentanilo y por el éxodo de miles de indocumentados que buscan llegar al vecino país del norte.

“La política de México no es cerrar fronteras sino tender puentes”, asegura la mexicana, mientras el estadounidense asegura que Sheinbaum se comprometió a sellar la frontera entre ambas naciones y atacar frontalmente el envío de drogas, pero sin reconocer que si hay distribución es porque existe demanda de sus conciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *