·     Michoacán: un gobierno bajo sospecha

·     Tiempo de cuchillos largos morenistas

·     El trumpismo aclara: ¡el T-MEC sí va!

Son muchas pistas.

Pero una de ellas, acaso la más interesante pero desarrollada con mucho sigilo, apunta al gobierno o a miembros del equipo de Alfredo Ramírez Bedolla.

El lo sabe y por eso promete en sus declaraciones públicas respaldo al plan federal y no proteger a nadie, así sea colaborador directo o con alguna posición secundaria.

Otro indicio conduce hacia los desencuentros y hacia algunos grupos internos del partido oficial -o sus cabezas, ya se verá-, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Y es en esta parte donde aparecen grupos, hombres y nombres de quienes supuestamente quieren desestabilizar Michoacán para hacerlo ingobernable.

¿Para qué?

Sin conocer el trasfondo ya lo decidirá el pueblo sabio pero no bueno, aunque sea de Morena y su caudillo Andrés López jure y perjure lo llame a lealtad.

El decidirá, ese es el propósito de las peleas intestinas, cuando lo convoquen a las urnas y una de esas tribus llegadas mayoritariamente del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), se imponga en esa cena de caníbales.

GUERRA

INTERNA

El interés nacional es doble.

En principio todos queremos saber todo cuanto generó y al final desembocó en el crimen del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez

Y luego queremos ver si hay sanción para todos los culpables -históricamente jamás se da con los autores intelectuales- y si por fin se limpia Michoacán del crimen a escala.

Pero las investigaciones van en doble sentido.

Al asesinato siguieron manifestaciones populares en varias ciudades y las administraciones federal y estatal vieron manos ajenas en ataques a palacio.

En especial el del gobierno en Morelia porque, dicen, esas manos morenistas internas azuzaron a los inconformes a dañar oficinas e inmueble para afectar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Los investigadores tienen más elementos en el incendio al palacio municipal de Apatzingán, el 3 de noviembre, porque se identificó a personajes cercanos al senador Raúl Morón.

Los datos involucran a una diputada local, a una e regidora y otros morenistas inconformes porque Morón fue vetado por las autoridades electorales y eso abrió la puerta a Ramírez Bedolla.

Para ambos bandos, según se ve, Michoacán no está en su interés.

¡EL T-MEC SÍ VA!

1.- Marcelo Ebrard saborea un éxito.

El equipo comercial de Donald Trump le prometió impulsar una campaña de respaldo al tratado comercial de México, Canadá y Estados Unidos, el T-MEC.

-El T-MEC sí va -le repiten.

Esto no elimina acuerdos bilaterales para complementar el trilateral según los intereses comunes de México, Washington y Ottawa.

Cada país sabrá cómo lo impulsa en su territorio, pero aquí el secretario de Economía reforzará sus promesas de una nueva etapa de crecimiento.

“Es una oportunidad gigante para México. Nada más hay que tomarla”, dice.

Y 2.- la próxima semana, del 19 al 22 de noviembre, se realizará en el puerto de Acapulco la Convención Internacional de Minería correspondiente a 2025.

El gobierno de Evelyn Salgado tiene confirmadas a 380 empresas participantes y más de ocho mil 500 asistentes nacionales e internacionales.

Se analizará la situación de esa industria en el mundo, pero sobre todo se pretende impulsar la minería guerrerense y atraer inversiones para generar empleos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *