Con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones fue aprobado el dictamen que aprueba las modificaciones a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de la reforma al Poder Judicial del Estado; la representación del PAN acusa opacidad en el proceso.
Claudia Lilia Luna Islas, diputada del albiazul acusó de no haber consensos y tener una reforma al Poder Judicial que no responda a las necesidades de la sociedad mexicana. “Lo único que les quiero decir es que, los ciudadanos que están allá afuera, obviamente no traen esto en la mente, ellos lo que quieren es cubrir sus necesidades básicas del día al día y no van a pensar en esto, hasta que por desgracia, alguno le toque estar siendo juzgado por algún juez o atendido por algún magistrado”.
Luna Islas criticó la postura de la bancada morenista, por votar una reforma que no había sido discutida en su totalidad al interior de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
“Somos 17 en la comisión y de la nada pasa; apenas comenzó el análisis en una primera mesa de trabajo y su servidora hizo cuestionamientos sobre la reforma que presentó el gobernador, del Partido del Trabajo y de Morena, sin embargo no tuve la respuesta que esperaba”.
En contraparte, la morenista Yarabi González Martínez, aseveró que el sistema judicial ha sido corrupto, al proteger a los más poderosos y abandonar al sector vulnerable. Muestra de ello, dijo, son las estadísticas que muestran la falta de atención a casos probados.
Explicó, por cada 100 delitos cometidos, ocho se convierten en denuncia, en tanto que el 30 % de las denuncias son desestimadas y el 3 % de los asuntos alcanzan una condena. “Lo más triste y preocupante es que los responsables de hacer valer los derechos fundamentales, no están preparados para llevar a cabo una audiencia, y así se van posponiendo y alargando la privación de la libertad; cifras oficiales, indican, cuatro de cada 10 personas en el periodo de 2023 formaron parte de la burocracia.
“Hoy estamos aquí, cumpliendo con ese compromiso; la reforma al Poder judicial es una realidad porque la justicia no debe de ser privilegio de unos cuantos sino un derecho para todas y para todos porque las víctimas merecen respuestas no puertas cerradas ni trámites interminables”, destacó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *