Con la incorporación a la ley de la familia una figura jurídica que custodia a los seres sintientes, no solo protege a quienes llegaron a los hogares, también la salud emocional de niñas, niños y personas adultas que los consideren parte fundamental de su núcleo más cercano.
Tania Meza Escorza, diputada local manifestó que la intención de contemplar esta modalidad de familia permite legislar con humanidad, ampliar el concepto tradicional hacia una convivencia justa, compasiva y respetuosa entre las distintas especies.
Expresó que la iniciativa de ley, rompe con la visión reduccionista que por muchos años considero a los animales como simples objetos en procesos legales, avanzando así hacia un modelo que lo reconoce como parte activa de los vínculos familiares.
Meza Escorza refirió que en los procedimientos civiles que se relacionan con la separación entre parejas, también deben incluir la custodia de perros y gatos principalmente, de ahí la importancia que este concepto de familia reiteró, se amplíe y permita que ambas partes tengan una custodia compartida.
“Hoy, en nuestro estado, perros, gatos y otros animales de compañía han dejado de ser considerados cosas para convertirse en integrantes de la vida familiar”.
Dijo, eso no es una percepción social, por el contrario, dentro del marco jurídico de Hidalgo ha avanzado en el propio reconocimiento. A partir de la Reforma al artículo 8 de la constitución política del Estado de Hidalgo, son reconocidos como seres sintientes dotados de conciencia, capaces de sentir cualquier tipo de sentimiento y dolor.
La diputada local refirió con la misma constitución política del Estado ha dispuesto a que las personas respeten a los animales, de ahí la importancia de considerarlos como parte de la familia.
