Pese a las recomendaciones internacionales para evitar el régimen conyugal en menores de edad, en Hidalgo existen 360 que se encuentran en estas condiciones y 263 en unión libre.
Por esta razón, legisladores buscan dar cabida a la Convención de los Derechos del Niño establecida en el tratado internacional de la Organización de las Naciones Unidas en 1989.
Lizbeth Ordaz Islas, presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, afirmó que este tipo de conductas no solo laceran a la sociedad, sino a quienes son víctimas de matrimonios forzados por usos y costumbres, o bien, por aquellas viejas prácticas de los llamados trueques.
Tan solo en marzo de 2023, hubo una reforma al Código Penal, en el que se establece como un delito la cohabitación forzada de menores de edad, cuyas penas son de 8 a 15 años de prisión si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana.
“Esta Legislatura debe ser recordada por haber puesto fin, desde la Constitución Política a una práctica que no tiene cabida en una sociedad justa”.
Si bien, la legisladora local no refirió en qué localidades se han detectado este tipo de prácticas ilícitas, expresó que debe haber sanciones para aquellos que busquen normalizar este tipo de uniones libres o legales.
De acuerdo con cifras oficiales, 263 adolescentes se encuentran en unión libre, misma que no está registrada legalmente, pero que tiene consecuencias graves como el abandono escolar, embarazo precoz, dependencia económica, violencia doméstica, además de una ruptura de su infancia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *