En 2023, el gobernador Julio Menchaca Salazar mantendrá un salario mensual de 75 mil 605 pesos, mismo que tenía su antecesor, Omar Fayad Meneses antes de finalizar su cargo.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2023, la percepción ordinaria del mandatario, nivel 15, es la misma que la de 2022.
El tabulador salarial señala que por el puesto de secretario de estado y el procurador de Justicia de la entidad, de nivel 14, la administración pública erogará 52 mil 524 pesos mensuales, lo que representa un aumento de 50 pesos respecto al año anterior.
En nivel 13, los subsecretarios, subprocuradores y coordinadores generales, recibirán 48 mil 318 pesos al mes, mientras que por el puesto de director general y coordinador, 42 mil 33 pesos en nivel 12.
Para director de área el sueldo es de 28 mil 951 pesos y para subdirector, 19 mil 803 pesos. En el caso de jefe de Departamento, el salario asciende a 15 mil 621 pesos cada 30 días, de acuerdo con los anexos del Presupuesto de Egresos 2023.
De los niveles 15 a 9, los servidores públicos son considerados funcionarios.
El jefe de Oficina C ganará 12 mil 963 pesos; jefe de Oficina C, 10 mil 49; jefe de Oficina A, 8 mil 143; técnico Especializado, 7 mil 197; técnico Administrativo, 6 mil 658; analista Especializado, 6 mil 474; técnico General, 6 mil 403, y auxiliar Técnico, 6 mil 312 pesos.
Los primeros tres forman parte de los trabajadores de confianza, con nivel en el tabulador 8C, 8B, 8A, en tanto que los demás corresponde del nivel 7 al 3.
Respecto de los trabajadores de base, los niveles y puestos van del 7 al 3, así como el 2, que corresponde a auxiliar Administrativo, con un sueldo de 6 mil 546 pesos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *