Hipólito Mayoral, delegado interino de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), en Tulancingo, que incluye los municipios de Acatlán, Santiago y Cuautepec. aseguró que a pesar de los incrementos al precio de los insumos de la panificación, el precio del pan dulce o blanco se mantendrán en la Región.
Las más de 150 panaderías establecidas que aglutina la Canainpa, dijo Mayoral García, han aguantado el precio que se estableció desde el año pasado, y que en promedio es de siete pesos para el pan de dulce y el bolillo o telera en tres pesos con 50 centavos
El margen de ganancia, aseguró Hipólito Mayoral, se ha reducido, porque se ha incrementado todo. En promedio, dijo, el precio se incrementa en un 8 por ciento, sobre todo la harina. Sin embargo, el azúcar, la grasa y mantequillas han subido; por ejemplo, la caja de mantequillas costaba 800 pesos y ahora están en mil 200 pesos y todo eso les pega y se reducen las ganancias.
A nivel nacional, dijo, se tuvo un incremento del ocho por ciento en el precio del pan, sobre todo en la Ciudad de México, pero en Tulancingo lo han mantenido y seguirá así al menos en estos próximos cinco o seis meses.
Mayoral García estimó que el precio ideal para que les dejara un margen de utilidades adecuado, sería de casi cinco pesos el bolillo y la telera, mientras que el precio mínimo del pan de dulce sería de ocho pesos por pieza.
Lamentó que desde hace muchos años atrás, las cámaras nacionales han buscado el apoyo de las autoridades federales, para un apoyo o un subsidio en insumos, pero no se ha podido, pues han argumentado que el precio del pan está liberado y por eso no se les ha dado una oportunidad de apoyo como lo hacen con las cadenas de supermercados con la harina para tortillas.
