Con el mes patrio corriendo, la actividad de quema y venta de pirotecnia se activa, a pesar de que desde hace ya cinco años, el Reglamento de Medio Ambiente de Tulancingo, prohíbe la venta de productos de fuegos artificiales, por lo que la Dirección de Reglamentos y Espectáculos de Tulancingo, realizará operativos para evitar la venta de estos artículos.
Oscar Serrano Hernández, titular de Reglamentos de Tulancingo, informó que sí habrá operativos para evitar la venta de pirotecnia en este mes patrio, por lo que se estará coordinando con las direcciones que tienen injerencia en este tema, como Protección Civil, Medio Ambiente y Seguridad Pública.
Lo anterior, debido a que el reglamento de Medio Ambiente de Tulancingo, no sólo prohíbe la venta de artículos con pólvora, sino también la fabricación, almacenamiento, transporte y quema de ellos en cualquier evento, ya sea público o privado dentro del municipio de Tulancingo.
El artículo 72 del Reglamento de Medio Ambiente, señala dicha prohibición y estipula sanciones entre 10 y 250 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a mil 131.4 pesos y 28 mil 285 pesos.
El año pasado, específicamente en diciembre del 2024, esta administración hizo el decomiso de mil 910 luces de bengala, en un domicilio ubicado en la calle Narciso Mendoza esquina Mariano Matamoros.
Protección Civil de Tulancingo, a través de su director, Jesús García Ávila, en reiteradas ocasiones ha informado del peligro no sólo de los cohetes, sino de todo producto que contenga pólvora, como las llamadas brujitas o luces de bengala, que no son inofensivas, ya que se ponen al rojo vivo y puede causar quemaduras, sobre todo en los infantes.
