El próximo lunes 20 de enero iniciará el segundo periodo presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), y con ello la posibilidad latente de que cumpla sus promesas de deportación de migrantes, lo que a muchos migrantes les preocupa, principalmente los que ya tienen propiedades en la Unión Americana, pero no tienen la residencia.
Periódico Ruta realizó un recorrido en el tianguis tradicional de los jueves en Tulancingo, buscando a personas que tuvieran familiares en EUA, para saber si les han manifestado su preocupación de ser deportados con la llegada de Trump a la silla presidencial del país del norte.
Marta Veitia comentó que tiene varios familiares en EUA y sí le han manifestado su inquietud de poder ser deportados, pues ya tienen más de 20 años allá y han logrado hacer un patrimonio, incluso un negocio bien establecido, pero no han logrado obtener la residencia norteamericana, lo que los pone en una situación vulnerable, porque de ser deportados, perderían todo su patrimonio.
En el mismo sentido opinó Eduardo, quien dijo que tiene familiares trabajando desde hace varios años, y de ser deportados perderían todo, sin embargo, confían en que no haya una deportación masiva, porque en el gobierno anterior de Donald Trump (2017 – 2021) no la hubo, incluso recuerda que otorgó muchas visas de trabajo.
Las demás personas entrevistadas, refirieron que sus familiares, a pesar de que en algunos casos ya tienen 25 o 30 años en EUA, no han comprado propiedades por allá, siguen rentando y empleándose en el campo, en la construcción y en restaurantes, por lo que su preocupación es menor, ya qué no perderían nada, y se la “jugarán” esperando no se apliquen todas las políticas migratorias de Trump.
“Mis hermanos tienen 25 años y otro ocho, ya pasaron el primer gobierno de Trump y no fue como lo decía en campaña, por lo que no han mostrado mucha preocupación”, dijo Simón Flores.
Por su parte, María Andrea Soto, quien tiene un número importante de parientes en California, dijo que sus familiares están muy tranquilos, trabajando y no han manifestado preocupación alguna, considerando que la perspectiva aquí en México es muy distinta a la que ellos tienen en los EUA, “A veces es más lo que se dice aquí en México, de lo que realmente es”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *