·     López Obrador vive una fama estelar

·     Morena usará su figura para el 2027

·     La crisis del tren Durango a Coahuila

No tiene apariciones públicas.

Tampoco está oficialmente en el poder, pues su período constitucional terminó el 30 de octubre de 2024 y ese día abandonó Palacio Nacional tras entregar el bastón de mando a Claudia Sheinbaum.

Pero, para bien y para mal, Andrés Manuel López Obrador domina casi todos los ámbitos de la escena nacional.

Para sus admiradores es la estrella guía de la 4t, bautizada así por él con el ánimo de trascender como los grandes héroes nacionales.

Miguel Hidalgo inició la primera transformación con su lucha por la Independencia de México, consumada once años después por Agustín de Iturbide.

El oaxaqueño Benito Juárez encabezó la Reforma y con su esfuerzo dio sello a la segunda transformación.

La tercera se significó por la Revolución Mexicana con muchos héroes, pero acreditada a Francisco I. Madero por su lema Sufragio efectivo, no reelección, evocada por el priísmo y le panismo hasta 2018.

A esa altura ambiciona colocarse Andrés Manuel López Obrador y a su fama abona el discurso del actual gobierno.

ACTIVO

PARA 2027

El saldo actual le favorece.

Siervos y apóstoles de su religión lo ensalzan y en su nombre inscriben sus consignas en calles, plazas públicas, auditorios, carreteras y otros espacios colectivos.

Y sus adversarios lo mencionan para culparlo, casi siempre sin mayores argumentos, de todos los males nacionales, pasados, actuales y hasta futuros.

Si Claudia Sheinbaum toma una decisión, de inmediato la acreditan al tabasqueño porque él la dictó como testamento, es parte de su ideario o la instruye a distancia.

A este señalamiento contribuye el cargamento de reformas constitucionales y de leyes complementarias dictadas el 5 de febrero de 2024 e instrumentadas durante la presente administración.

Al final queda un hecho: López Obrador es tema de pláticas y referencia de la situación política nacional como si no hubiera una presidenta desde el 1 de octubre del año pasado y no fuera la única responsable del destino de la patria.

Esta presencia será clave para las elecciones del 2027.

TREN

EN

CRISIS

1.- Cuando se habla de nuevos impulsos a la red ferroviaria, salta la situación del tren de Coahuila a Durango.

La ruta está concesionada a Industrias Peñoles y a Grupo Acerero del Norte, ahora en proceso de liquidación.

La concesión vence en 2028 y si sigue en crisis, tanto como Altos Hornos de México, el norte del país declarará un llamado de auxilio para evitar graves problemas sociales.

De momento, lo dijimos aquí el lunes, la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet, bajo la tutela de Plácido Morales) vigila los derechos de más de 14 mil trabajadores de AHMSA.

Y 2.- mañana sábado rendirá su primer informe la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessanda Rojo de la Vega, enemiga declarada de la 4t.

Se ha distinguido por enfrentar decisiones centralistas y sus convocatorias a manifestaciones han tenido respuestas masivas de los capitalinos.

La oposición -llegó impulsada por PAN, PRI y el PRD- apuesta a sus simpatías para competir tanto para retener la alcaldía como para obtener victorias en la Ciudad de México en 2027.

Ahora ese frente también cuenta con las alcaldías Benito Juárez (Luis Mendoza) y Miguel Hidalgo (Mauricio Tabe).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *