Después de la apertura del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, FAISPIAM 2025, que tiene como finalidad apoyar a este segmento social, un total de 44 localidades de Alfajayucan, así como una más de El Cardonal, podrán acceder a los recursos públicos, reveló la diputada local, Cynthia Citlali Delgado Mendoza.
La convocatoria señala que las Asambleas por efectuarse en pueblos y comunidades para elegir al Comité de Administración, encargado de ejecutar los recursos destinados a obras de infraestructura básica y del Comité de Vigilancia, deberá ser del 1 al 30 de abril.
Delgado Mendoza comentó que la primera localidad indígena en obtener este tipo de beneficios es La Vega, perteneciente al municipio de El Cardonal, misma que obtuvo su reconocimiento hacendario, es decir, la obtención del Registro Federal de Contribuyentes para asegurar la obtención de recursos federales a través del FAISPIAM 2025.
Con esta modalidad, la localidad indígena que fue la primera en Hidalgo en obtener este documento, podrá allegarse de forma directa de la partida presupuestal sin intermediarios.
Explicó que estos recursos federales, están destinados en materia de infraestructura básica, comunicación terrestre, así como de apoyo técnico- comunitario. De igual forma, se haría acreedora a recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), por el hecho de formar parte del catálogo de pueblos indígenas como queda estipulado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Si bien, las reglas de operación son claras y precisa que sea en este mes cuando el Comité se defina y sea en mayo cuando se den a conocer los proyectos por concretarse con el monto por asignarse mediante el FAISPIAM 2025 que asciende a 616 mil 886 pesos.
Cynthia Delgado puntualizó que las más de 16 mil localidades del país, cuatro mil corresponden a Hidalgo. “La figura jurídica de estos lugares era mediante el municipio, no podía ser directamente con ellos. Ahora ya tienen personalidad jurídica para realizar diversos trámites”, concluyó.
