El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que el retraso en la construcción del tren eléctrico AIFA-Pachuca, cuyo avance es del 4 por ciento, se debe a las lluvias que se han registrado recientemente en la entidad y a la falta de liberación de derecho de vía.
El domingo pasado, desde Jagüey de Téllez, en Zempoala, la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo dijo el proyecto estará listo en el primer semestre de 2027, pese a que el 22 de marzo pasado, en el arranque de las obras, expuso que quedaría listo en 18 meses: en agosto de 2026.
Al respecto, el mandatario de Hidalgo aseveró que en la primera visita para anunciar el proyecto, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingeniero Felipe Ángeles, dijo que el tren estaría listo para finales de 2029, pero la mandataria se comprometió a que se terminaría antes del fin de la administración estatal, que fenece en 2028.
A casi cinco meses del arranque, sostuvo que el retraso no se debe a otras cuestiones más que a la falta de derecho de vía, en lo que ya trabaja la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno federal, y la presencia de lluvias que dificultan la construcción.
“En este tipo de proyectos, ya teniendo el derecho de vía y haciéndolo a obras primordiales, ya lo demás va muy rápido”, expuso.
Consideró que la ampliación del plazo para entregar la obra “es un colchón”, por lo que dijo confiar en la “gran eficacia” del cuerpo de ingenieros militares, que encabeza el plan AIFA-Pachuca.
Agregó que además de la estación que tendrá el tren México-Querétaro en Tula y el AIFA-Pachuca, podría haber una estación en Irolo, Tepeapulco, si continúa el trazo del proyecto México-Veracruz.
“Entonces pasarían tres líneas. No está definitivo”, apuntó.
Añadió que el porcentaje de derecho de vía pendiente de liberar, es de 10 por ciento en el caso de Hidalgo.
“Es muy poco, es muy poco, ya sería un porcentaje mayor al 90 por ciento (el que se tiene)”, sostuvo.
Agregó que el gobierno federal está negociando sobre terrenos cercanos a Pachuca en cuestión de precios de los predios
