Personal de las tiendas Coppel admite que algunas de las llamadas para realizar cobros por algunos adeudos, pueden ser de extorsión, ya que hay empleados que tienen acceso a los números telefónicos de los deudores.
Algunos entrevistados comentaron que ciertas de las llamadas provienen de Mixquiahuala, Real del Monte, Pachuca o incluso de Nueva York.
Sin embargo, trabajadores de la citada tienda departamental, recomendaron no contestar las llamadas ya que incluso cuando los deudores han liquidado sus deudas, los telefonemas continúan.
De acuerdo con usuarios, en ocasiones ponen una grabación y otras veces son personas que se comportan y llaman en forma muy grosera e incluso hay quienes amedrentan a quienes contestan.
“En la experiencia, hemos detectado a compañeros o excompañeros, tienen la forma de proporcionar datos a otras personas, para poder llamar a gente que ni siquiera debe, pero debido a estos datos y en ocasiones se expresan de manera grosera o intimidatoria”.
Así -explicaron empleados-, quienes actúan de esta manera, se coluden con personas que actúan de mala fe y existe el riesgo de que, hackeen los celulares y puedan acceder a la banca móvil o al “NIP” y obtener dinero.
Cabe señalar que los despachos de cobranza, tienen ciertas obligaciones y limitaciones, como no amenazar, ofender o intimidar al deudor, ni a sus familiares o personas relacionadas con la deuda.
De igual manera -agregaron-, que esta empresa, así como otras del mismo giro, contratan el sistema “Call Center”, que es un departamento dentro del mismo centro de trabajo dedicado a recibir y realizar llamadas para interactuar con clientes, ya sean actuales o potenciales.
Sin embargo, existen Call Centers fraudulentos, que emplean tácticas de ingeniería social, para engañar a las víctimas (http://www.periodicoruta.com/wp-content/uploads/2025/05/Audio-Coppel_A.mp3).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *