El secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, afirmó que la dependencia labora en convenios con municipios, para el pago de laudos a extrabajadores.
“Sí, se está trabajando en convenios. Hay una disponibilidad muy grande de las autoridades municipales para llegar a acuerdos con los trabajadores que ya ganaron o que están por obtener un laudo a favor, para que acuerden, pues, en base a la capacidad económica que tenga el municipio, y hay buena disponibilidad de las dos partes, tanto de los trabajadores que están aceptando algunos convenios”, dijo.
El funcionario estatal afirmó que todos los convenios se firman en el Tribunal de Arbitraje para que tengan “plena validez”.
Indicó que el acuerdo al que llegan las partes es sobre un decremento en la aportación económica a la que tienen derecho los demandantes.
“Por ejemplo, los trabajadores que consideran que pueden ganar 100 pesos, por dar un número, y aceptan que se les pague, pero en lo inmediato 80, 85 pesos (…) Estamos hablando del 80, 70, 90 por ciento de lo que ellos habían ganado por un pronto pago”, expuso.
Indicó que entre los municipios en lo que han llegado a convenios se encuentra Huehuetla, Tizayuca, Tula de Allende, Progreso de Obregón y Huejutla
“Estamos trabajando en Progreso, hoy estaba la presidenta acordando ya algunos pagos con sus con los extrabajadores de ahí. En sí, gran parte de los municipios”, expuso.
Sobre la elección para renovar la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores Al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (Sutspeeh), el secretario afirmó que no aún hay fecha, pues lo debe determinar el propio ente.
“Son autónomos, nosotros pedimos que cumpla con toda la normatividad que ellos establecieron en sus estatutos, pero estamos en espera que se pongan de acuerdo”, dijo.
“Hay un interinato que también tiene caducidad. Entonces tienen que hacerlo ya a la brevedad para legitimar quien esté a cargo de la representación de los señores trabajadores, que serán ellos los que decidan”, agregó.
