Hoy en Salud y Más, les comparto algunos de los beneficios de yuca, también conocida como mandioca o cassava, la cual, es una raíz tuberosa que proviene de la planta Manihot esculenta.
Es un alimento básico en muchos países tropicales y subtropicales, especialmente en América Latina, África y Asia. Se puede consumir de diversas maneras y es apreciada por su versatilidad en la cocina.
La yuca es comúnmente encontrada en mercados locales, supermercados y tiendas de alimentos latinoamericanos, africanos o asiáticos. Se puede adquirir fresca (en forma de raíces enteras) o procesada (en forma de harinas o almidones).
Ahora bien, cuenta con propiedades benéficas para la salud en general, por ejemplo es una excelente fuente de carbohidratos complejos, lo que la convierte en un alimento energético.
Ayuda a la digestión, mejora el tránsito intestinal y puede contribuir a la salud del corazón. La yuca es naturalmente libre de gluten, por lo que es apta para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten.
Contiene vitamina C, calcio, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para el bienestar del cuerpo. Tiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
Respecto de la manera de prepararla, existen varias formas de hacerlo, pero, generalmente se sigue este proceso básico: Primero, hay que cortar los extremos de la raíz y pelar la piel gruesa con un cuchillo, ya que la yuca tiene una capa externa dura.
Como siguiente paso, se puede hervir, freír o cocinar al vapor.
Para hervir, hay que colocar la yuca pelada en una olla con agua y sal, y cocinarla a fuego medio durante unos 30-40 minutos, hasta que esté suave, pudiendo verificar su suavidad pinchándola con un tenedor.
En caso de preferirla frita, hay que cortar la yuca en trozos o tiras y colocarla en aceite caliente hasta que se dore y esté crujiente por fuera, pero suave por dentro.
Por su parte la yuca cocida se puede acompañar con salsas, guisos o comerla como base para otros platillos, como puré de yuca o croquetas. También se puede usar en sopas, ensaladas y otros preparativos.
Finalmente, si se desea un toque especial, también se puede preparar en forma de empanadas, pan de yuca o pasteles, además de que la harina de yuca es comúnmente utilizada en recetas sin gluten, como panes o galletas para degustar sin culpa, siendo estas mucho más beneficiosas, así que se las recomiendo, es por Salud y Más… hasta la próxim@.