En Tulancingo, de acuerdo con datos del INEGI, un 38 por ciento de los hogares, cuentan con servicio de INTERNET (aproximadamente 27,816).
En este sentido, a partir de la pandemia por la COVID-19, la tecnología dio un paso muy importante, principalmente por la aplicación de nuevas plataformas, ya que en su momento se permitió trabajar desde casa o tomar clases a distancia, en diversas plataformas con videollamadas.
De igual manera, el WhatsApp, el Instagram y otro tipo de redes sociales, también evolucionaron y ahora son herramientas indispensables en la vida diaria de los cibernautas.
Cabe señalar que el pasado 19 de marzo, se conmemoró el Día Mundial del Aprendizaje Digital, misma que fue declarada por la UNESCO, en el año 2023.
Periódico Ruta, realizó un recorrido por diferentes calles de Tulancingo, para conocer el punto de vista de estudiantes, amas de casa, empleados, docentes, ejecutivos de ventas y quienes tuvieron que hacer usos de algunas herramientas, que hasta antes del 2020, les eran desconocidas.
La mayoría coincidió en señalar que el avance de la tecnología es vital en las actividades cotidianas.
Sin embargo, también los entrevistados fueron muy puntuales en señalar que el uso de la inteligencia artificial, puede convertirse en un riesgo para las nuevas generaciones, si es que no se le da el rumbo adecuado, ya que aunque no desplace al hombre, se le puede dar un uso indebido y suplantar la personalidad para o cometer fraudes.
De igual manera precisaron que las nuevas tecnologías se consideran como una necesidad social, para garantizar el derecho humano a la educación, especialmente en un mundo que cada vez en forma más frecuente, tiene que hacer frente a crisis y conflictos.
El aprendizaje digital se refiere al proceso de adquirir conocimientos, habilidades y competencia con el uso de nuevas tecnologías.
Cabe señalar que todos los entrevistados, comentaron que han hecho uso alguna vez de la aplicación de videollamadas y que actualmente, las redes sociales con una mayor demanda son el WhatsApp, Instagram, Facebook y YouTube.
