Para dar atención a los 84 municipios del territorio hidalguense, dependencias como las Secretarías de Bienestar e Inclusión Social, Salud, Cultura, Medio Ambiente, Instituto de la Mujer y del Deporte, participaron en la Primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social.
La intención es contar con red de solidarias de trabajo en favor de beneficiarios en materia de bienestar y desarrollo social, informó la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, Tania Escorza.
De los temas que fueron abordados en este primer encuentro, destacan la efectividad de los 14 programas que maneja Sebiso, que en su mayoría están enfocados a necesidades de madres solteras y jefas de familia, además de personas con discapacidad y adultos mayores.
En el caso de la Secretaría de Salud, Escalante Arroyo resaltó que entre las acciones emprendidas, está el programa de esterilización de perros callejeros, tomando en consideración que existe un amplio universo de animales que viven en condiciones deplorables.
De igual forma, están las cirugías que se realizan en hospitales públicos, como son los quirúrgicos de implantes cocleares, para tal efecto es indispensable tener un censo de quienes lo requieren y hacer un empate de beneficiarios foráneos con autoridades estatales para evitar la duplicidad de los apoyos económicos.
Otros temas que fueron abordados en esta primera jornada, fueron los apoyos que otorga el Instituto de Ciencias de la Mujer, hacia las víctimas por violencia familiar.
En el caso de Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, refirió que se reforzarán programas en materia de prevención y combate de incendios forestales, debido a la nueva temporada que se avecina.
En el caso de cultura, se destacaron las convocatorias del programa de Estímulo y la Creación de Desarrollo Artístico, A qué Sabe la Patria, además del Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.
