El jefe de Servicios de la Dirección de Laboratorios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Jonathan Victorino Aguilar, dio a conocer que la modernización de la máxima casa de estudios que incluye la Unidad Central de Laboratorios, tuvo una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos, con los cuales cuenta con tecnología alemana de punta.
Destacó que la máxima casa de estudios del estado, mantiene una infraestructura y equipamiento de laboratorios que pueden competir con países de primer mundo, ya que su tecnología es de última generación y proviene de Alemania.
Resaltó que en la Ciudad del Conocimiento, la UAEH cuenta con seis laboratorios multidisciplinarios, utilizados por estudiantes de preparatoria y posgrado, tanto nacionales como extranjeros. En estos espacios se desarrollan investigaciones que han posicionado a la universidad entre las instituciones más importantes del país.
Explicó que para el equipamiento, se han invertido entre 300 y 400 millones de pesos, además de una cantidad similar en la construcción de la infraestructura.
Aseveró que a nivel Latinoamérica, la UAEH es la única universidad con este nivel de tecnología e infraestructura, incluso ha superado a algunas instituciones privadas.
Señaló que una de las principales limitantes de las universidades privadas, es el espacio disponible para la construcción de este tipo de instalaciones, lo que no sucede con la UAEH, donde se ha buscado que todas las áreas cuenten con tecnología de primer nivel.
Uno de los aspectos más destacados, indicó, es precisamente la calidad de los laboratorios, donde los estudiantes pueden desarrollarse en un entorno educativo de alta calidad. Agregó que incluso alumnos extranjeros han hecho uso de esta infraestructura.
Asimismo, resaltó que uno de los lugares donde se prevé mayor inversión en infraestructura y tecnología es Tulancingo, donde actualmente ya se cuenta con tres residencias estudiantiles, aunque el proyecto contempla un total de seis.
Además, en esta sede se imparte la carrera de Medicina, con instalaciones y equipamiento diseñados para que los jóvenes aprovechen al máximo su formación académica.
Como parte de la modernización que inició en 2014 y se fortaleció tras la pandemia, indicó que la UAEH ya cuenta con aulas inteligentes, bibliotecas y espacios especializados en Tulancingo. En esta sede también opera una clínica de equinos, la única de su tipo en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *