El coordinar de la Secretaría de Economía Federal en Hidalgo, Pedro Canales Vega, comentó que se instaló el Comité Promotor de Inversiones conformado por Carlos Henkel, titular de la Sedeco y el Consejo Coordinador Empresarial de diferentes empresas potenciadas, con el objetivo de dar seguimiento a los portafolios de inversión.
Estas acciones, expresó Canales Vega, son por indicaciones tanto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum como del titular de la citada dependencia, Marcelo Ebrard, para abatir la burocracia a la que se tienen que enfrentar los inversionistas.
De igual manera abordó el tema de los migrantes que pudieran retornar a México y en este sentido, hay incluso una bolsa de trabajo para ellos.
Aunque en contraste, pese a toda la polémica que gira en torno a este tema, puntualizó que en un comparativo con el año anterior, no se ha incrementado la cifra de deportados, es decir se mantiene en el mismo promedio de cuando estaba el expresidente Joe Biden.
El funcionario federal también informó que actualmente, la coordinación a su cargo, hace énfasis en una convocatoria por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), mediante la cual se está vigente hasta el 30 de octubre.
“La invitación es a todos los académicos, estudiantes, científicos, instituciones, centros de investigación, para que accedan a un premio nacional a la innovación en diferentes rubros y que implica al primer lugar un premio de 250 mil pesos”.
También habló sobre los beneficios del tren Suburbano de la Ciudad de México, que conecta con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y los beneficios que implican a esta región.
En cuanto al Parque Industrial de Tulancingo, que desde hace más de dos décadas ha sido una propuesta tanto de presidentes municipales, como de gobernadores, definitivamente es un tema inviable por el lugar donde se ubica el terreno y que se deben tomar en consideración tres aspectos importantes: energía, agua y gas natural.
“Si uno de esos tres elementos no existe, no es un proyecto viable y definitivamente este proyecto hay que llevarlos a un mejor lugar”.
Otro factor que se tiene que considerar, es el acceso complicado por la “Bajada de la Muerte”, lo que entorpecería el giro de los tráileres, así como las condiciones mecánicas del suelo.
En este sentido, agregó, hay varios giros de asentamientos, que no permitirían el buen funcionamiento de las naves industriales.
Dijo también que la industria automotriz es un potencial en cuanto a la economía en Hidalgo, ya que ahí se construyen vagones del metro, de los trenes y hay grandes empresas de fierro y acero y se le tiene que dar todo el apoyo para los empresarios. “Esta es nuestra función, ahora estamos trabajando con a la vanguardia de la tecnología y esto no ha ayudado mucho a crecer”.
En otro orden de ideas, en cuánto a las tiendas de venta de productos de importación, que han sido objeto de operativos, por parte de autoridades hacendarias, Canales Vega, dijo que hay que estar bien informados, ya que al adquirir mercancía a muy bajos costos, pero sin factura, acarrea consecuencias.
