La secretaria de Cultura del Estado, Neyda Naranjo, confirmó que tras la apertura de un procedimiento por parte de la Secretaría de Cultura federal, contra una firma comercial por el uso de bordados de “Tenango”, la dependencia a su cargo brinda acompañamiento directo a las artesanas involucradas.
Precisó que se investiga el posible uso indebido de estos bordados por parte de una empresa, cuyo nombre no fue revelado, aunque destacó que un grupo de artesanos mantiene un proceso activo ante la autoridad federal.
Naranjo subrayó que desde el gobierno estatal, se ofrece asesoría y acompañamiento técnico y legal, con el objetivo de proteger los derechos culturales y económicos de las comunidades indígenas.
Agregó que debido a que el proceso aún está en curso, no es posible brindar más detalles por el momento.
“El caso se refiere a bordados que representan una iconografía propia de la región, y que además constituyen una fuente económica para cientos de familias”, señaló la funcionaria, al explicar que el asunto continúa bajo análisis especializado.
Sobre el problema del intermediarismo, la secretaria destacó que a través de la titular de la Dirección de Culturas Populares, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa de derechos culturales, se realizan visitas directas a territorio, así como labores de acreditación formal de los artesanos.
Resaltó que es precisamente en el trabajo de campo, donde se detectan casos de intermediación, por lo que lo primero que se solicita es documentación oficial que reconozca a los verdaderos productores. Esto, además, permite integrarlos a procesos de protección de propiedad cultural.
Indicó que el problema no se limita al uso indebido del trabajo artesanal, ya sea en bordados u otras piezas, sino también a su folclorización y explotación sin beneficios reales para las comunidades originarias.
“No basta con decir ‘¡qué bello bordado!’; hay que reconocer su valor como patrimonio cultural y como un derecho económico de los pueblos originarios”, aseveró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *