La inversión que aplican en infraestructura, tanto la administración municipal como la empresa concesionaria de la feria en el recinto ferial, asciende hasta el momento a más de 17 millones de pesos, situación que una vez terminada la festividad, el municipio pretende salvaguardar con seguridad pública y eventos constantes durante el año.
La alcaldesa Lorena García Cázares, se dijo sabedora que por el desuso y abandono del recinto, una vez terminada la feria, hay saqueos, pero por eso mismo, dijo que el municipio construyó lo que le faltaba de barda, porque se debe de cuidar la inversión que está hace en beneficio de Tulancingo.
Refirió que ya platicó con Armando Pérez Alcibar, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, para que se ponga una serpentina de púas sobre la barda, para evitar que se brinquen y, además, adelantó que mandará seguridad para este recinto ferial no sea saqueado y se le dará más uso con eventos y con el tianguis de autos.
“Si tenemos un recinto ferial de esta magnitud, lo tenemos que ocupar durante el año, como un centro de convenciones, presentación de artistas, ya que Tulancingo tiene una ubicación geográfica privilegiada y se tiene que explotar, con ferias temáticas, etc., la gente quiere ver espectáculos y no hay a donde ir”.
Respecto a la certeza jurídica del recinto ferial, la alcaldesa dijo que es propiedad del municipio, tanto el palenque como las zonas donde se construyó la velaría, las zonas de las naves comerciales, la zona ganadera, la del del teatro del pueblo, y sólo el estacionamiento no es propiedad del municipio.
“Es lo que no entiendo, ¿Por qué anteriores administraciones construyeron y echaron asfalto a la zona del estacionamiento, si no es propiedad del municipio? ¿Por qué se le permitió?”.
Los empresarios, puntualizó, se comprometieron a una inversión de ocho millones de pesos para la remodelación del palenque, renovación y construcción de baños en general, renovación del área ganadera, renovación de camerinos del palenque y del teatro del pueblo, además de quitar transformador e instalación eléctrica subterránea en un área; con esto, dijo, ya reportan una inversión de 9.2 mdp., es decir, ya superaron lo que comprometieron.
Por parte del municipio, la inversión en la construcción de una barda y velaría asciende a 8 millones de pesos y subrayó que en la creación del presupuesto municipal, ella en su facultad de presidenta, etiquetó una obra para el interior del recinto ferial (Velaria), por lo que no hay ningún desvío de recursos.
“Insisto en el turismo, para recibirlos, necesitamos una casa bonita, bien puesta y con una imagen impresionantemente pulcra, porque eso nos da identidad y la pertenencia de una ciudad bien organizada”, finalizó la alcaldesa
