La dirección de Medio Ambiente de Tulancingo ha intervenido al menos la mitad de los 300 árboles del jardín La Floresta, para evitar la propagación de heno motita, desde enero a la fecha.
Los estudios de la intervención corrieron a cargo del ingeniero Nery García Flores, quien detalló que el heno motita no se trata de una planta parásita, sino que busca un huésped, regularmente árboles, para desarrollarse y empieza a generar una competencia por la luz y el oxígeno.
Por esa competencia, el árbol huésped comienza a tener problemas de salud, lo que le hace propenso a ser invadido por otras plagas que a se pueden propagar.
Por su parte, Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente, señaló que fue detectado el heno motita con presencia desde hace años, por lo que determinaron tomar acciones para contener su propagación.
En una primera etapa, explicó, se realizó retiro de la planta a inicios de este año, y es en días recientes que se realizó la dispersión de agua con bicarbonato, como trabajo complementario para evitar la propagación de la planta.
Guerrero Rodríguez subrayó que el heno motita no se puede erradicar totalmente, pero sí se puede contener y con ello evitar la posibilidad de tener árboles enfermos y que puedan ser susceptibles de albergar plagas y que estas posteriormente se propaguen.
Agregó que han localizado heno motita en el arbolado de la unidad deportiva “Javier Rojo Gómez”, así como en la colonia Jardines del Sur y en el Sendero Intermunicipal de Movilidad Urbana.
Aseguró que en todos los casos, se ha logrado detener la propagación de la planta gracias a inspecciones previas, así como al trabajo del personal de la Dirección de Parques y Jardines, quienes han reportado la existencia de la planta, además de realizar retiro de esta
