Un total de 165 hectáreas de 223, han sido intervenidas como parte del proyecto de contingencia fitosanitaria contra el gusano descortezador en el Parque Nacional El Chico, lo que representa un 74 % de avance en el saneamiento forestal.
De acuerdo con Erika Ortigoza, vocera del Comando Unificado, el proyecto ha tenido un progreso importante en la recuperación del bosque. Para ello, ha sido necesario el derribo de 14 mil 338 árboles desvitalizados, en apego a la NOM-019-SEMARNAT-2017, que regula la prevención y control de insectos descortezadores.
Explicó que el plan se implementa de manera conjunta con el gobierno municipal de Mineral del Chico, así como con autoridades estatales y federales, a través del Sistema de Comando de Incidentes que integra diversas dependencias.
El objetivo es proteger los bosques de oyamel, actualmente amenazados por tres especies nativas de descortezadores.
Ortigoza destacó que por primera vez, se aplica tecnología de drones, LIDAR y multiespectral, para realizar diagnósticos precisos y diseñar estrategias de protección forestal.
A este esfuerzo se suma la colaboración de siete universidades, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema a largo plazo.
Asimismo, subrayó que el componente de investigación científica y tecnológica integra 11 proyectos, en los que participan más de 18 investigadores de estas siete universidades. Entre ellos destacan estudios sobre la biología y ecología de descortezadores, monitoreo de arbolado con drones, y evaluación de trampas y atrayentes. Todos presentan un avance aproximado del 80 % en tiempo y forma.
La funcionaria informó que además de continuar con el saneamiento, se contempla una segunda etapa de restauración de las zonas afectadas, con el propósito de asegurar la resiliencia del bosque de oyamel en la región.
