La agricultura controlada o protegida en Tulancingo, ha tenido un aumento de al menos el 70 por ciento, de acuerdo al último censo del 2023 y los registros actuales de la Secretaría del Campo del municipio.
Hugo Flores Jiménez, titular del área, informó que al inicio de la administración, encontraron un inventario que data del año 2023, en el que hay un aproximado de 120 invernaderos. Hoy, por las visitas que realizan en campo, tienen un registro de más de 200 unidades de cultivos protegidos, lo que representa un aumento de al menos el 70 por ciento.
El funcionario indicó que la mayor parte de esos cultivos están en Santa Ana Hueytlalpan, pero se han construido muchos en otras partes, como en la zona de los Acocules, Laguna del Cerrito, Santa María Asunción, entre otros.
“Esto es un fenómeno que se ha venido dando, porque son cultivos totalmente rentables para la gente y, ahora, los jóvenes que se fueron hace 10 años a Estados Unidos de Norte América, están mandando su dinero para que construyan uno o dos invernaderos, y ahora, ellos puedan regresar a trabajar en esos invernaderos”, informó.
Con esto, agregó, regresan los jóvenes de Estados Unidos porque son rentables los cultivos controlados, les deja dinero y les deja una forma de vivir cómodamente.
Flores Jiménez reconoció la mayoría de cultivos todavía son de jitomate, pero ya se empieza a diversificar. Antes se tenía un 95 por ciento de cultivo de jitomate y hoy podemos decir que sea solo un 80 o 75 por ciento.
“Los mismos agricultores se están dando cuenta que también hay otros cultivos rentables como el chile morrón, fresas y en algunos casos las flores. Cultivos que tienen un valor agregado en el mercado y que también llevan un proceso muy similar al del jitomate, sobretodo en el tiempo”, comento.
Respecto al mercado de los productos, Hugo Flores dijo que sigue siendo la Central de Abastos de la Ciudad de México, pero subrayó, ya hay cuando menos un par de sociedades, que han firmado con Wal-Mart de México; ya están empacando y eso quiere decir que están cumpliendo con las condiciones y estándares que les marca esa trasnacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *