Es necesario sentar las bases para una política de movilidad y seguridad vial, bajo un enfoque sistémico, con el propósito de priorizar el desplazamiento de las personas, particularmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancía, afirmó el diputado del Partido Acción Nacional, Asael Hernández Cerón.
Por ello, el legislador propuso que se realicen diversas modificaciones a Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que a través del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial se garantice un desplazamiento seguro en todas las carreteras del país.
Indicó que esta forma busca disminuir los impactos negativos sociales, de desigualdad, económicos, a la salud y al medio ambiente y reducir hechos de tránsito terrestre y/o hechos delictivos que deriven en muertes y lesiones graves para los usuarios, así como pérdidas materiales a los autotransportes públicos y de carga.
El diputado federal de Hidalgo manifestó que la inseguridad es un problema que aqueja al país desde las últimas décadas, siendo múltiples los factores que condicionan este lamentable fenómeno, entre ellos la corrupción, que se manifiesta en todos los niveles en instituciones gubernamentales y de seguridad, dificulta en gran medida la lucha contra el crimen.
El crimen organizado, cuyos integrantes actúan hoy en día como verdaderas empresas productivas y generan una creciente actividad que no ha tenido descanso y, por el contrario, se ha extendido en todo el país y las carreteras.
“Son un foco particular a través del cual obtienen grandes ganancias para su quehacer. Su alcance ya traspasa las fronteras. Sobresalen en este quehacer criminal el narcotráfico, el secuestro, robo con violencia, robo a los autotransportes y la extracción ilegal de hidrocarburos comúnmente conocida como “huachicol”.
Hernández Cerón comentó que carecer de seguridad, condiciona un escenario que imposibilita el desarrollo en diversos estados del país.
“Nuestra primera necesidad: seguridad, que sean temas que se aborden, sin seguridad es prácticamente imposible que cualquier actividad se desarrolle y es la principal preocupación de la organización en todo el país. La seguridad es fundamental que la otorgue quien tiene el mandato para otorgarlo: la federación, el estado y el municipio, pero nosotros tenemos que aportar y apoyar a que esto suceda”.
Señaló que la región del Valle del Mezquital destacó que desde 2018 a la fecha se han reportado de manera creciente, hechos delictivos en esta importante vía federal de transporte, dentro de los que destacan asaltos a conductores, robo de mercancía a los autotransportes, homicidios y secuestros de conductores de vehículos de carga, lo que desalienta el comercio y la transportación de mercancías con las consecuentes pérdidas en el mercado.
Por ello, a través de su iniciativa se busca fortalecer el andamiaje jurídico y las condiciones de seguridad en las carreteras de la región y establecer los mecanismos y acciones para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales y las acciones delincuenciales en carreteras, caminos y puentes.
